Organización, liderazgo y cosmovisión: herramientas fundamentales del pueblo indígena Lenca para la defensa del ambiente, sus tierras y territorios.

“La organización comunitaria y la conciencia sobre el cambio climático son fundamentales para proteger nuestro legado y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.”

Líder indígena Lenca en jornada de capacitación en Marcala, La Paz

El Proyecto Aporto es una iniciativa centroamericana conjunta entre la Red de Desarrollo Sostenible-Honduras (RDS-HN), La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Guatemala, y La Fundación Comunicándonos, El Salvador. Es apoyado técnica y financieramente por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.

Como parte de una extensa gira de fortalecimiento de capacidades, líderes y lideresas del pueblo indígena Lenca del departamento de La Paz participaron el jueves 22 y viernes 23 de agosto en una jornada enmarcada en el Proyecto Aporto, una iniciativa liderada por la Red de Desarrollo Sostenible-Honduras (RDS-HN). Esta actividad forma parte de un plan integral de fortalecimiento construido previamente en consulta directa con los pueblos indígenas y comunidades garífunas, enfocado en temas cruciales para la defensa del ambiente, sus tierras y territorios, el cual ahora se está implementando activamente en cada comunidad participante.

Durante el primer día de la jornada, se llevó a cabo el módulo de “Fortalecimiento Organizacional”, el cual enfatizó la importancia de la organización comunitaria como base para el desarrollo y la defensa de los derechos de una comunidad.

“Es importante estar organizado porque solos no vamos a lograr nada”, expresó una de las participantes, resaltando la importancia de la unidad y la cooperación en la lucha por la defensa de sus territorios. Además, se discutió cómo la organización permite que las voces de las comunidades sean escuchadas y consideradas en los procesos de toma de decisiones, fortaleciendo así el tejido social y promoviendo la justicia climática.

El segundo día se centró en el módulo de “Cambio Climático y Medio Ambiente”, donde se generó un diálogo profundo sobre el concepto de cambio climático y su impacto en las comunidades.

Las y los participantes compartieron sus percepciones y experiencias, destacando problemas como la pérdida de semillas ancestrales debido al impacto del cambio climático y la introducción de prácticas agrícolas no sostenibles.

En el dialogo también se abordó las consecuencias del cambio climático en la región, como la escasez de agua, la infertilidad de las tierras, la desertificación, la pérdida de cosechas y la contaminación del aire. 

Se resaltó la necesidad de comprender e incorporar la cosmovisión de los pueblos indígenas para adaptar las herramientas y estrategias de manera efectiva y culturalmente adecuada. “El cambio climático es causa de nosotros, y tenemos que asumir las consecuencias y ver qué hacer”, señaló otro líder comunitario, destacando la urgencia de la acción colectiva y la responsabilidad compartida.

Durante esta jornada, se realizó una visita de campo a la cuenca de “El Chiflador,” un recurso hídrico crucial para la región. Allí, las y los participantes continuaron recibiendo formación sobre el manejo adecuado de una cuenca de agua, la definición de qué es una cuenca y cómo protegerla y cuidarla de manera efectiva. La visita permitió a los asistentes comprender de manera práctica la importancia de las cuencas en el suministro de agua y su papel en la sostenibilidad del ecosistema local. Se discutieron ejemplos de buen y mal manejo de cuencas, y cómo las prácticas comunitarias pueden impactar en la salud de estos recursos vitales.

A través de estas jornadas de capacitación, el Proyecto Aporto sigue consolidando su compromiso con la creación de un marco de conocimientos que permita a las comunidades indígenas y garífunas de Centroamérica enfrentar de manera resiliente los desafíos climáticos y promover un futuro más justo y equitativo. Esta actividad subraya la importancia de un enfoque colaborativo y participativo, integrando la experiencia comunitaria, la cosmovisión de los pueblos indígenas y la ciencia climática para construir un camino hacia la sostenibilidad y la justicia ambiental.

Scroll al inicio