Uniendo Voces, Construyendo Espacios
Por un Futuro Climático Justo y Equitativo
El “Proyecto Aporto” busca fortalecer el espacio cívico inclusivo como estrategia de resiliencia y justicia climática en Centroamérica. A través de colaboraciones regionales, intercambio de experiencias, redes, y co-creación de conocimientos con actores clave en la defensa ambiental, ayudamos a facilitar respuestas climáticas justas, con énfasis en comunidades indígenas y afrodescendientes. Además, en Aporto trabajamos en la incidencia política efectiva y estrategias para enfrentar la crisis climática, aspirando a un futuro justo y equitativo.
Presentación de Proyecto
Juntos creamos un futuro climático Resiliente y Justo
Aporto incorpora, valora y reconoce el liderazgo de los pueblos indígenas y afrodescendientes en la lucha contra el cambio climático.Voces del Territorio: Diálogo por la Justicia Climática y los Derechos Humanos.
Realidades y desafíos que enfrentan las defensoras y defensores del ambiente, la tierra y territorios de Honduras, El Salvador y Guatemala.
Noticias
Mantente al tanto de lo último en noticias y eventos a nivel nacional e internacional en temas sobre justicia climática, espacio cívico, y defensoría ambiental y de territorios.
La luz de la resistencia: Comunidades de San Marcos lideran la lucha por la soberanía energética
El Proyecto Aporto es una iniciativa centroamericana conjunta entre la...
Leer másI Intercambio Nacional de Defensoras y Defensores del Ambiente, Tierras y Territorios: Pasos hacia la articulación y la unidad
“Es importante evitar el aislamiento en las luchas ambientales, los...
Leer másCerro Azul y sus cuencas: Comunidades fortalecen su resiliencia y compromiso ante el cambio climático
El Proyecto Aporto es una iniciativa centroamericana conjunta entre la...
Leer másTu voz
En el Proyecto Aporto, tu voz es esencial para impulsar la justicia climática y el cambio social, invitándote a compartir tus ideas y experiencias.
Tus derechos
Destacamos la importancia de tus derechos individuales y colectivos para lograr justicia climática, vinculando herramientas de empoderamiento para una acción bien informada.
Tu espacio
Promovemos un espacio cívico seguro e inclusivo para liderar un futuro climático equitativo, donde tu participación activa y voz son cruciales para crear una comunidad resiliente y justa.
Mapa de Acciones
Nuestro Mapa Interactivo de Impacto te ofrece una visión rápida y clara de las acciones y logros del Proyecto Aporto en diversas regiones y temas. Descubre el alcance y la influencia de nuestro trabajo en un formato visual e intuitivo.
El Salitre, Yoro
Organización de Mujeres Indígenas Tolupanes (OMIT), defensoría de territorios
Reitoca, Fco. Morazán
Consejo Indígena Lenca y Red de Mujeres de Reitoca, defensoría del agua.
Tocoa, Colón
Miembros de diferentes organizaciones, defensores de tierras y territorios
Tornabé, Tela
Líderes comunitarios, defensoras y defensores de tierras y territorios.
El Mochito, Sta Bárbara
Consejo Indígena Lenca, El Palmar, defensoras y defensores del medio ambiente.
Copán
Consejos Indígenas Mayas Chortí, defensoras y defensores del medio ambiente, tierras y territorios.
Zacate Grande, Valle
Asociación por el Desarrollo de la Península de Zacate Grande (ADEPZA), defensoras y defensores del territorio.
Quetzaltenango
Ciudad Guatemala
Sonsonate
Santa Ana
San Miguel
San Vicente
Catacamas, Olancho
Comayagua
Líderes y Lideresas del Parque Nacional Cerro Azul Meambar (PANACAM)
Marcala, La Paz
Líderes Comunitarios, Defensoras y Defensores de Tierras y Territorios
Intibucá
Líderes Comunitarios, Defensoras y Defensores de Tierras y Territorios